Información del material

Los materiales en polvo son cruciales en muchas industrias, incluidas la farmacéutica, la metalurgia y la fabricación aditiva. Estas partículas finas, cuyo tamaño va desde micrómetros hasta milímetros, tienen propiedades únicas y son adecuadas para muchas aplicaciones. Es fundamental conocer las características y los comportamientos de los polvos, ya que esto es vital para optimizar los procesos y obtener los resultados deseados.

Un factor clave en el material en polvo es el tamaño y la distribución de sus partículas. Estos factores influyen significativamente en la fluidez, la densidad de empaquetamiento y la reactividad de los polvos. En la fabricación aditiva, un rango estrecho de tamaños de partículas puede mejorar la uniformidad de las capas. Esto conduce a mejores propiedades mecánicas en el producto final.

Otro aspecto importante es la morfología de las partículas. La forma y la textura de la superficie de los materiales en polvo pueden afectar a su comportamiento durante el procesamiento. Los polvos esféricos fluyen y se compactan mejor que las partículas de forma irregular, por lo que son ideales para la impresión 3D.

Además, la composición química de los materiales en polvo es fundamental en campos como el farmacéutico, donde la pureza y la consistencia son vitales. Los fabricantes deben asegurarse de que los polvos cumplan con estrictos estándares de calidad para garantizar la eficacia y la seguridad de los productos finales.

Por último, es fundamental comprender cómo almacenar y manipular los materiales en polvo. Esto evita la contaminación y la degradación. Unas buenas técnicas pueden mantener los polvos intactos, por lo que funcionarán bien en los usos previstos.

En conclusión, la información sobre los materiales en polvo incluye muchos factores, como el tamaño de las partículas, la morfología, la composición química y las prácticas de manipulación. Un conocimiento profundo de estos elementos es vital para las industrias que utilizan materiales en polvo para innovar y mejorar sus productos.

arena de cuarzo 2

Tecnología de clasificación por color de arena de cuarzo y puntos clave

Photoelectric color sorting is a method for the initial rough separation of quartz minerals and impurity minerals based on differences in their surface optical characteristics. It shows significant effectiveness in sorting coarse-grained minerals. Following the principle of discarding impurities as early as possible, quartz sand color sorting is typically arranged before grinding. It can preliminarily […]

Tecnología de clasificación por color de arena de cuarzo y puntos clave Leer más "

polvo de talco-1

6 beneficios clave que el talco en polvo aporta al material PP

In the plastics industry, Polypropylene (PP) is renowned for its cost-effectiveness. However, its shortcomings—being soft, prone to deformation, and having poor heat resistance, often pose challenges for manufacturers. Talc powder, when precision-processed by advanced jet mill technology, is far more than just a filler. It’s a performance-enhancing assistant that precisely addresses PP’s weaknesses. The jet milling process ensures the talc

6 beneficios clave que el talco en polvo aporta al material PP Leer más "

Materiales de la batería 2

La sinergia de LMFP y NCM: excelente para las baterías de próxima generación

In recent years, power battery technology has been advancing toward low cost, high safety, and superior cost-effectiveness. Lithium Manganese Iron Phosphate (LMFP) has gained significant attention for its high energy density and exceptional safety performance. However, challenges such as low electrical conductivity, suboptimal cycle performance, and the “voltage drop” issue caused by its dual voltage

La sinergia de LMFP y NCM: excelente para las baterías de próxima generación Leer más "

Materiales de la batería

Información sobre materiales clave para baterías y pulverizadores de chorro

A medida que el panorama energético mundial evoluciona rápidamente hacia la electrificación y el almacenamiento de energías renovables, el sector de materiales para baterías experimenta un crecimiento e innovación sin precedentes. EPIC Powder Machinery se encuentra a la vanguardia en el suministro de soluciones avanzadas de molienda ultrafina. Nuestros pulverizadores de chorro están diseñados para cumplir con los estrictos requisitos de la producción de materiales para baterías, en particular. Este artículo, dirigido a técnicos...

Información sobre materiales clave para baterías y pulverizadores de chorro Leer más "

Fosfato de hierro y litio3

Síntesis en fase sólida de fosfato de hierro y litio de alta densidad: ¿Por qué dopaje y sinterización secundaria?

Mejorar la densidad de compactación del fosfato de hierro y litio (LFP) es crucial para mejorar la densidad energética volumétrica de las baterías. El dopaje con elementos como Ti o Al y el empleo de la sinterización secundaria (también conocida como "segunda cocción") son dos enfoques técnicos muy eficaces, pero fundamentalmente diferentes. A continuación, explicamos cada método en detalle. El proceso de fresado por chorro.

Síntesis en fase sólida de fosfato de hierro y litio de alta densidad: ¿Por qué dopaje y sinterización secundaria? Leer más "

Materiales de ánodo de carbono duro

Características y métodos de fabricación de materiales de ánodo de carbono duro

La rápida expansión de la industria de las nuevas energías está impulsando un aumento repentino de la demanda de materiales anódicos de alto rendimiento. Como material clave, el volumen de producción y los requisitos de calidad del carbono duro están aumentando en consecuencia. Un equipo de procesamiento eficiente y preciso es fundamental para satisfacer estas demandas. Este artículo explora la fabricación de carbono duro.

Características y métodos de fabricación de materiales de ánodo de carbono duro Leer más "

Masterbatch perlado

¿Cómo se utiliza el sulfato de bario en películas plásticas? Presentamos dos masterbatches funcionales comunes para películas.

El sulfato de bario, también conocido como barita, es un compuesto inorgánico incoloro, inodoro y no tóxico, cuya fórmula química es BaSO₄. Presenta alta densidad, alta blancura, buena estabilidad química y resistencia a ácidos y álcalis, además de ser insoluble en agua y en la mayoría de los ácidos. Estas propiedades hacen que el sulfato de bario sea ampliamente aplicable en diversos campos. Sulfato de bario natural.

¿Cómo se utiliza el sulfato de bario en películas plásticas? Presentamos dos masterbatches funcionales comunes para películas. Leer más "

polvo de vidrio

Pasta electrónica: una combinación sinérgica de polvo funcional, frita de vidrio y vehículo

La pasta electrónica es un término general para productos de material electrónico en forma de pasta o fluido. Se suele aplicar sobre sustratos como cerámica, vidrio, películas de polímero, obleas de silicio y bases metálicas mediante serigrafía, impresión por inyección de tinta, recubrimiento, tampografía o impresión 3D. Tras la sinterización o el curado, forman capas o patrones funcionales. Su uso es amplio.

Pasta electrónica: una combinación sinérgica de polvo funcional, frita de vidrio y vehículo Leer más "

Cuarcita para metalurgia

Cuarcita: un mineral industrial vital

La cuarcita es una roca metamórfica compuesta principalmente de cuarzo. No es nada común; en cambio, constituye un recurso mineral crucial que sustenta numerosos sectores industriales. Se forma mediante la recristalización metamórfica regional o el metamorfismo de contacto de protolitos como la arenisca de cuarzo, otras rocas silíceas o rocas ricas en sílice cerca de cuerpos magmáticos. La mena de cuarcita consiste en criptocristales.

Cuarcita: un mineral industrial vital Leer más "

carbonato de calcio1

Varios rellenos inorgánicos de uso común para plásticos

Los rellenos no solo reducen los costos de producción y aumentan los márgenes de ganancia, sino que también mejoran propiedades como la resistencia a altas temperaturas, la resistencia a la corrosión, la dureza superficial, la resistencia, la resistencia al desgaste, la resistencia a la llama y el aislamiento, en cierta medida. Para los plásticos, se utilizan rellenos comunes como la fibra de vidrio, el carbonato de calcio, las microesferas de vidrio, los minerales de silicato y el dióxido de titanio.

Varios rellenos inorgánicos de uso común para plásticos Leer más "