Tabla de contenido

El versátil mundo de los rellenos funcionales: del caolín al sílice (Parte 2)

En la Parte 1, descubrimos los secretos de los plásticos más resistentes y rentables, explorando las funciones fundamentales del carbonato de calcio, el talco y la wollastonita. Pero el mundo de los rellenos plásticos no termina ahí. Ahora, descubramos cómo materiales como el caolín, la mica y la sílice pueden ser la clave para su próximo compuesto plástico innovador.

El caolín (Al₂O₃·2SiO₂·2H₂O), un tipo de polvo mineral arcilloso también conocido como arcilla de cerámica, arcilla blanca o arcilla china, es un silicato estratificado compuesto principalmente de silicato de aluminio hidratadoTiene una textura suave y lisa, con una densidad de 2,2–2,6 g/cm³ y un valor de pH de 5–6No es tóxico y presenta propiedades ignífugas. El caolín ofrece mejor procesabilidad que el carbonato de calcio, lo que permite moldearlo incluso cuando la cantidad de relleno triplica el peso de la resina, mientras que el carbonato de calcio resulta difícil de procesar con una proporción de relleno de 1:1.

Como relleno plástico, el caolín ofrece excelentes propiedades de aislamiento eléctrico, lo que lo hace adecuado para revestimientos de cables con aislamiento de PVC, cables de PE y PP, y compuestos de película. Por ejemplo, añadir caolín 10% por peso al PVC puede mejorar el rendimiento del aislamiento eléctrico de 5 a 10 veces. El caolín también se puede incorporar a compuestos de película a base de poliestireno para la producción de papel de impresión. En poliésteres y resinas epoxi, ayuda a ajustar la viscosidad y el rendimiento del procesamiento, a la vez que mejora la resistencia al desgaste. Además, el caolín actúa como agente nucleante para el PP y ofrece ciertos efectos ignífugos.

La tasa típica de adición de caolín en plásticos varía entre 5% a 60%, con un tamaño de partícula de 100 mallas o más fino. Es importante tener en cuenta que el caolín es altamente higroscópico, por lo que su almacenamiento debe evitar la absorción de humedad y la formación de grumos. Antes de su uso, el caolín debe secarse para evitar afectar la calidad del plástico. En ocasiones, se aplica un tratamiento superficial con agentes lipofílicos para mejorar su compatibilidad con los plásticos.

La mica tiene una composición compleja, al ser una capa aluminosilicato hidratado Mineral que contiene aluminio, potasio, litio, magnesio, hierro y otros elementos. Como relleno, el polvo de mica se produce triturando y procesando fragmentos de mica natural. Suele tener un tamaño de partícula de 8–10 μm y una relación de aspecto de alrededor de 30, presentando una estructura escamosa típica con un brillo vítreo. Su contenido de agua varía de 1.0% a 4.2%, y no es tóxico, por lo que es adecuado para alimento-productos de contacto.

El polvo de mica puede rellenar plásticos termoplásticos como PE, PP, PVC, PA, ABS y poliésteres, así como plásticos termoendurecibles como EP (resina epoxi) y PF (resina fenólica). La tasa de adición generalmente es... 10%–40%, con un tamaño de partícula de Malla 100–325Como relleno plástico, la mica mejora significativamente el módulo de tracción y el módulo de flexión de los productos plásticos, proporcionando un excelente aislamiento eléctrico, resistencia al calor, estabilidad dimensional, resistencia a la humedad y resistencia a la corrosión. Su principal desventaja es su costo relativamente alto.

Polvo de diatomita

La diatomita es un fósil formado por la deposición de algas unicelulares en el fondo de océanos o lagos. Su componente principal es el SiO₂, y es porosa, ligera y se muele fácilmente. Se presenta como un polvo blanco o amarillo claro con un tamaño de partícula de 25–40 micras y una densidad de 1,6–2,3 g/cm³.

La diatomita es un relleno ligero de alta calidad, apto para PVC, poliolefinas (PO) y plásticos termoendurecibles. También actúa como agente antibloqueo en compuestos de construcción ligeros, acústicos y térmicos. Sin embargo, su absorción de aceite y resina es relativamente alta.

Polvo negro de carbón

El negro de humo se produce mediante la combustión incompleta de hidrocarburos en condiciones controladas. Se presenta en diversos tipos, clasificados según el método de producción en negro de canal, negro de horno y negro térmico, entre otros. Al añadirse a polímeros, el negro de humo no solo protege contra la fotodegradación y la oxidación térmica, sino que también mejora la rigidez de los productos plásticos.

La finura del negro de humo afecta el rendimiento del producto: las partículas más finas proporcionan mayor negrura, mayor protección UV, mejor resistencia al envejecimiento y menor resistividad superficial. Sin embargo, las partículas más finas pueden ser más difíciles de dispersar. Para aplicaciones de relleno, generalmente se utiliza negro de horno de partículas más grandes, con un tamaño típico de partícula de 25–75 μm.

Polvo de sílice

La sílice (SiO₂) es un tipo de polvo de roca que se clasifica en polvo de cuarzo y polvo de sílice. El polvo de sílice natural se utiliza principalmente en resinas termoendurecibles, como poliésteres insaturados y resinas epoxi, para la producción de ónix y mármol artificiales.

La sílice también se puede sintetizar, comúnmente conocida como negro de humo blanco. Es un relleno de refuerzo, superado solo por el negro de humo, que proporciona un efecto mate y mejora el aislamiento eléctrico y la dureza de los plásticos. Sus principales desventajas son su baja fluidez y su alta viscosidad.

Polvo épicoMás de 20 años de experiencia en la industria de polvos ultrafinos. Promovemos activamente el desarrollo futuro de polvos ultrafinos, centrándonos en los procesos de trituración, molienda, clasificación y modificación de polvos ultrafinos. ¡Contáctenos para una consulta gratuita y soluciones personalizadas! equipo de expertos Nos dedicamos a ofrecer productos y servicios de alta calidad para maximizar el valor de su procesamiento de polvo. Epic Powder: ¡su experto de confianza en procesamiento de polvo!

Contáctenos

Nuestros expertos se comunicarán con usted dentro de 6 horas para analizar sus necesidades de máquinas y procesos.

    Por favor, demuestre que es humano seleccionando el llave

    Publicaciones relacionadas