Tabla de contenido

El versátil mundo de los rellenos funcionales: del caolín al sílice (Parte 1)

¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunos productos plásticos superan a otros en resistencia, durabilidad y rentabilidad? El secreto a menudo no reside en el polímero base en sí, sino en el sofisticado mundo de la modificación de plásticos mediante rellenos funcionales. Estos polvos minerales, correctamente seleccionados e incorporados, pueden mejorar drásticamente las propiedades del material y reducir los costos de producción.

En esta primera parte de nuestra serie, descubriremos cómo polvos de apariencia común transforman los plásticos en materiales de alto rendimiento. Desde el ampliamente utilizado carbonato de calcio hasta el talco especializado y la wollastonita, cada relleno aporta ventajas únicas a los compuestos poliméricos. Acompáñenos a explorar la ciencia detrás de estos "rellenos estrella" y descubrir cómo contribuyen a la creación de productos plásticos mejores y más inteligentes.

Plástico

El carbonato de calcio (CaCO₃) es actualmente el relleno inorgánico en polvo más utilizado. Es económico, abundante, no tóxico, inodoro, ofrece un nivel de blancura de hasta 96%, se colorea fácilmente y posee buena estabilidad química. Además, es fácil de secar, lo que lo hace ampliamente aplicable en numerosos plásticos. Desde la perspectiva de los rellenos, el carbonato de calcio se puede dividir en tres categorías: carbonato de calcio pesado, carbonato de calcio ligero y carbonato de calcio activado.

El carbonato de calcio pesado, abreviado como calcio pesado, se produce mediante la trituración mecánica, el cribado, la clasificación y el tratamiento superficial de materiales como la piedra caliza. Según el método de trituración, se clasifica en carbonato de calcio pesado de proceso seco (conocido comercialmente como polvo de doble vuelo) y carbonato de calcio pesado de proceso húmedo. Al triturarse mecánicamente, las partículas presentan una forma irregular y un tamaño variable, con un diámetro medio de partícula de 1 a 10 μm. Entre estas, las 50% tienen un tamaño inferior a 3 μm. Su densidad oscila entre 2,7 y 2,9 g/cm³ y es prácticamente insoluble en agua. En los últimos años, los avances en las tecnologías de trituración (como la molienda por chorro) y clasificación han permitido la producción de productos aún más finos, incluyendo carbonato de calcio pesado ultrafino con partículas de hasta 0,1 μm. El carbonato de calcio pesado se utiliza habitualmente en PVC para reducir costes y mejorar la estabilidad dimensional. Cuando se utiliza en combinación con arcilla, mejora la elasticidad y la resistencia al calor.

El carbonato de calcio ligero, abreviado como calcio ligero, es carbonato de calcio producido químicamente, también conocido como carbonato de calcio precipitado. Sus partículas son mayoritariamente fusiformes, aciculares o columnares, con un diámetro de 1 a 10 μm. Entre ellas, el 80% tiene un tamaño inferior a 3 μm y una densidad de 2,65 g/cm³. El carbonato de calcio ligero se utiliza a menudo en poliolefinas, cumpliendo la misma función que el carbonato de calcio pesado. Ofrece mejores efectos de refuerzo y una mejor resistencia a los ácidos.

Carbonato de calcio en polvo

El carbonato de calcio activado, también conocido como carbonato de calcio coloidal o carbonato de calcio modificado, se conoce como "Hakuenka" en Japón. Se produce modificando la superficie de un polvo de carbonato de calcio ligero o pesado con un agente de tratamiento de superficies (como el ácido esteárico, con una fracción másica de aproximadamente 3%). Se presenta como un polvo blanco, fino y blando con una densidad de 1,99-2,01 g/cm³. Los productos plásticos rellenos de carbonato de calcio activado presentan cierta resistencia, una superficie lisa, buena lubricidad y facilidad de procesamiento.

El carbonato de calcio se clasifica según el tamaño de partícula de la siguiente manera:

• Tamaño de partícula de 1–5 μm: carbonato de calcio de partículas finas

• Tamaño de partícula de 0,1–1 μm: carbonato de calcio microfino

• Tamaño de partícula de 0,02–0,1 μm: carbonato de calcio ultrafino

• Tamaño de partícula inferior a 0,02 μm: carbonato de calcio supermicro

Actualmente, la producción de carbonato de calcio ultrafino se basa principalmente en procesos de carbonización por aspersión continua y secado por aspersión (conocidos como proceso de doble aspersión). Este método refina los aglomerados aparentes de carbonato de calcio y garantiza una activación superficial uniforme. Cuando el tamaño de partícula oscila entre 0,005 y 0,02 μm, su efecto reforzante es comparable al de la sílice.

Polvo de talco

El talco en polvo (3MgO·4SiO₂·H₂O) se compone principalmente de silicato de magnesio hidratado, obtenido mediante la trituración y refinación del talco natural. Es un relleno escamoso típico con propiedades químicas inertes y una textura suave. Su densidad oscila entre 2,7 y 2,8 g/cm³. Es el segundo relleno más utilizado después del carbonato de calcio. Como relleno plástico, mejora la dureza del producto, la resistencia a la llama, la resistencia a ácidos y álcalis, el aislamiento eléctrico, la estabilidad dimensional y la resistencia a la fluencia. También proporciona lubricidad, reduciendo el desgaste de la maquinaria y los moldes. Sin embargo, su uso excesivo puede afectar la soldabilidad de los productos.

Debido a su estructura en escamas, el talco en polvo confiere alta rigidez y baja anisotropía a los productos plásticos, lo que lo hace adecuado para productos grandes y planos. El talco en polvo se utiliza principalmente como agente nucleante de cristalización para PP, refinando las esferulitas de PP, aumentando la cristalinidad y mejorando la rigidez. También se puede utilizar en PVC, PE, PA, PC y otras resinas, con una tasa de adición típica de 10%–40%. Las condiciones y el equipo de procesamiento para los plásticos con relleno de talco son similares a los de los plásticos con relleno de carbonato de calcio. Ambos se pueden procesar por extrusión, moldeo por compresión, moldeo por inyección y calandrado para producir diversos tipos de productos plásticos. El talco en polvo no es tóxico y se puede utilizar en productos que entran en contacto con alimento.

carburo de silicio

La wollastonita (CaSiO₃) es el tercer relleno más utilizado, después del carbonato de calcio y el talco. La wollastonita natural tiene una estructura química de silicato de calcio de tipo β y es una mezcla de partículas aciculares, bastoncillosas y granulares, siendo las aciculares la forma predominante. La wollastonita se presenta como un cristal blanco, libre de agua cristalina, con baja higroscopicidad, no toxicidad, bajo coeficiente de expansión térmica, alta estabilidad térmica, resistencia a la corrosión química y a la intemperie, y excelentes propiedades mecánicas y eléctricas.

La wollastonita tiene un índice de refracción de 1,62, cercano al de los compuestos de PVC, lo que la convierte en el relleno preferido para productos de PVC transparente. Gracias a su estructura acicular, la wollastonita proporciona ciertos efectos de refuerzo a los plásticos y puede sustituir parcialmente a las costosas fibras de vidrio. Se puede utilizar en PVC, PP, PE, PA, poliésteres, resinas epoxi, resinas fenólicas y otras resinas, con una tasa de adición generalmente inferior a 40%. El tratamiento superficial con agentes de acoplamiento de silano es de aplicación común.

Desde el versátil carbonato de calcio hasta el talco de refuerzo y la wollastonita, hemos visto cómo estos "polvos" minerales son los héroes anónimos detrás de plásticos más resistentes y rentables. ¡Pero la gama de rellenos no termina aquí!
Continuará en la Parte 2…

En Polvo épicoNos especializamos en el desarrollo y suministro de rellenos de alto rendimiento diseñados para mejorar las propiedades de sus productos plásticos. Nuestros materiales avanzados, incluyendo los rellenos mencionados anteriormente, están diseñados para cumplir con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Ya sea que busque mejorar la resistencia, reducir costos o lograr características funcionales específicas, Epic Powder ofrece soluciones innovadoras para ayudarle a destacar en un mercado competitivo. Colabore con nosotros para aprovechar al máximo el potencial de sus materiales.

Contáctenos

Nuestros expertos se comunicarán con usted dentro de 6 horas para analizar sus necesidades de máquinas y procesos.

    Por favor, demuestre que es humano seleccionando el árbol

    Publicaciones relacionadas