Este artículo explora el papel crucial del polvo de aluminio en la fabricación de bloques de hormigón celular, un material de construcción ligero y energéticamente eficiente. En concreto, examinaremos cómo el polvo de aluminio permite la formación de la distintiva estructura porosa del material y revisaremos los equipos de molienda que ofrece Epic Powder, especialista en tecnología de procesamiento de polvo ultrafino.

P1: ¿Por qué se utiliza polvo de aluminio para fabricar bloques de hormigón celular?
R: El polvo de aluminio es un ingrediente clave, ya que reacciona químicamente con la sílice y la cal viva durante la producción. Esta reacción libera gas hidrógeno, que crea millones de pequeñas burbujas en la mezcla. Estas burbujas forman una estructura interna altamente porosa en el bloque curado final.

P2: ¿Cómo se agrega el polvo de aluminio al proceso de producción?
R: El polvo (o pasta) de aluminio se añade primero a un tanque mezclador especializado para crear una lechada. Tras una mezcla completa, esta lechada se dosifica con precisión y se añade a la mezcladora principal, donde se combina con otras materias primas como cal viva, yeso y cenizas volantes.
P3: ¿Cuál es el principal beneficio de crear estas burbujas (poros)?
R: El principal beneficio es una reducción considerable del peso. La estructura porosa hace que los bloques de hormigón celular sean muy ligeros, con una densidad típica de 500-700 kg/m³. Esto se refiere a:
- 1/4 a 1/5 del peso de los ladrillos de arcilla maciza.
- 1/5 del peso del hormigón ordinario.
El uso de estos bloques puede reducir el peso total de la estructura de un edificio en más de 40% en comparación con la construcción común de ladrillo y hormigón.
P4: Además de ser livianos, ¿qué otras ventajas tienen estos bloques?

R: La estructura porosa única proporciona varias ventajas clave:
1. Aislamiento acústico: La estructura interna, llena de cámaras de aire cerradas, proporciona una excelente absorción acústica. Una pared de 100 mm de espesor puede alcanzar un aislamiento acústico de hasta 41 dB.
2. Resistencia a terremotos: Su peso ligero y buen desempeño estructural general significan que generan menores fuerzas de inercia durante un terremoto, mejorando la resiliencia sísmica del edificio.
3. Aislamiento térmico: Su gran cantidad de poros y microporos los convierte en aislantes térmicos excepcionales. Su coeficiente de conductividad térmica es de 0,11-0,16 W/MK, que es solo entre 1/4 y 1/5 del del ladrillo de arcilla. Por ejemplo, una pared de hormigón celular de 20 cm de espesor proporciona un aislamiento similar al de una pared de ladrillo de arcilla maciza de 49 cm de espesor.
4. Resistencia al agua y antipermeabilidad: Los pequeños poros independientes absorben y transmiten la humedad muy lentamente. Estos bloques tardan aproximadamente cinco veces más en saturarse completamente de agua que los ladrillos de arcilla. En habitaciones como baños, los azulejos se pueden aplicar directamente a la pared tras un sencillo tratamiento de interfaz.
Q5: ¿Qué tipo específico de polvo de aluminio se utiliza?
R: Normalmente, se utiliza un polvo de aluminio muy fino, a menudo con una finura estándar de d97 63 μm (lo que significa que el 97% de las partículas son menores de 63 micrómetros). Esta gran superficie es crucial para una reacción química eficiente y uniforme.
Soluciones de molienda de Epic Powder
La producción de polvo de aluminio con la finura y uniformidad requeridas para aplicaciones de hormigón celular requiere tecnología de molienda avanzada. Epic Powder ofrece soluciones a medida para este fin, utilizando tanto molinos de bolas como molinos vibratorios para lograr distribuciones precisas del tamaño de partícula, como el estándar de la industria d97 ≤ 63 µm.

Los molinos de bolas ofrecen una molienda de alta capacidad, ideal para la producción a gran escala, garantizando una calidad constante mediante impacto mecánico y fuerzas de cizallamiento. Los molinos vibratorios, conocidos por su eficiencia energética y diseño compacto, son ideales para lograr distribuciones de partículas ultrafinas y estrechas. Ambos métodos son capaces de producir el polvo de aluminio altamente reactivo, esencial para la formación óptima de poros en bloques de hormigón celular.
Acerca de Epic Powder
Maquinaria de pólvora épica es un proveedor líder de sistemas de molienda y clasificación, especializado en soluciones de reducción de tamaño para una amplia gama de polvos industriales, incluyendo metales no ferrosos como el aluminio. Con amplia experiencia en sistemas neumáticos... clasificación, fresado mecánico e integración de sistemas, Epic Powder apoya a clientes en sectores como la construcción, la química y los nuevos materiales. Su avanzado equipo y conocimiento de los procesos la convierten en un socio predilecto para fabricantes que buscan mejorar el rendimiento de sus productos mediante propiedades controladas del polvo.







