Tabla de contenido

¿Qué polvos minerales son comunes en los productos cosméticos?

Al comprar productos de maquillaje, las personas suelen considerar factores como el color, la textura y el precio, en lugar de las materias primas utilizadas en su formulación. De hecho, estos detalles suelen minimizarse deliberadamente en los materiales promocionales. Si bien la razón exacta no está clara, una posible explicación es que las marcas de cosméticos prefieren evitar asociar los productos faciales con diversos tipos de rocas o minerales. Sin embargo, los polvos minerales han desempeñado un papel fundamental en la cosmética desde la antigüedad hasta la actualidad. Por ejemplo, hace más de 6000 años, los antiguos egipcios, pioneros en el arte del maquillaje, mezclaban especias y aceites con fines ceremoniales. La malaquita verde y el lapislázuli azul también se molían hasta obtener polvos finos que servían como pigmentos para las sombras de ojos.

Cosméticos 3

Las fórmulas modernas incluyen una mayor variedad de polvos minerales. Para ilustrar su función, el popular producto de internet GIVENCHY PRISME LIBRE 4-COLOR LOOSE POWDER, con un precio aproximado de $60, sirve como ejemplo. Contiene talco, dióxido de titanio, sílice, hidróxido de aluminio, alúmina, mica, óxidos de hierro, óxidos de cromo y otros polvos comunes.

Juntos, actúan para proporcionar al polvo fijador funciones como fijar el maquillaje, controlar la grasa y realzar la tez, convirtiéndolo en un paso final esencial en la rutina de maquillaje. Si bien las descripciones funcionales básicas se describen anteriormente, a continuación se detalla la contribución de cada mineral:

1 Talco

El ingrediente principal de este popular polvo suelto es el talco, un mineral muy debatido, pero de uso común en cosmética. El talco es un silicato con la fórmula química Mg₃Si₄O₁₀(OH)₂. El talco de alta calidad se produce en zonas como el condado de Gai, provincia de Liaoning, China.

Con una dureza de Mohs de 1, el talco es el mineral más blando conocido. Una vez molido finamente, su estructura en escamas reduce la fricción entre las partículas, proporcionando a los productos cosméticos una textura más suave y sedosa.

2 Dióxido de titanio

El dióxido de titanio es valorado por su excepcional capacidad de bloqueo de los rayos UV, lo que lo convierte en un ingrediente clave en los protectores solares. Su alta opacidad le permite dispersar o absorber eficazmente los rayos UV sin blanquear la piel.

Este compuesto también desempeña un papel fundamental en bases de maquillaje y polvos compactos, ya que ayuda a disimular imperfecciones con una mínima cantidad de producto. Las fórmulas lipofílicas también se incorporan en las fórmulas de los labiales.

El dióxido de titanio existe en dos formas: rutilo (tipo B) y anatasa (tipo A). La anatasa ofrece una blancura superior y se utiliza a menudo como base para pigmentos blancos. Sin embargo, el rutilo ofrece mayor resistencia y estabilidad a los rayos UV, lo que lo hace preferible para aplicaciones de protección solar.

3 Sílice

La sílice es un polvo incoloro y transparente de aspecto brillante y alta estabilidad en todos los rangos de pH cosméticos. Entre los tipos más comunes se encuentran la sílice precipitada, la sílice pirogénica y el polvo de gel de sílice, siendo la sílice precipitada la más común en cosmética.

En los labiales, la sílice mejora la viscosidad, mejora la estabilidad del producto, garantiza una dispersión uniforme del pigmento, aumenta la resistencia al calor y previene la pérdida de color. En productos en polvo como sombras de ojos, rubores y bases de maquillaje, la sílice actúa como agente antiaglomerante y favorece la fluidez, lo que prolonga su vida útil y su utilidad.

4 Mica

La mica es un mineral hexagonal y escamoso, componente principal de muchas rocas. La variante más utilizada en cosmética es la mica blanca, o sericita, con la fórmula química KAl₂(AlSi₃O₁₀)(OH)₂.

La sericita es apreciada por su fina estructura de partículas y su brillo sedoso, que aporta luminosidad al maquillaje. Se utiliza comúnmente como sustituto de pigmentos perlados en productos como rubores, labiales y polvos sueltos. El término sericited deriva del latín sericus, que significa seda, lo que refleja sus propiedades cristalinas estratificadas y reflectantes de la luz.

5 Hidróxido de aluminio

En formulaciones de cosméticos y productos para el cuidado de la piel, el hidróxido de aluminio funciona como agente opacificante y modificador de la viscosidad. Se considera seguro, presenta mínimos riesgos para la salud y, por lo general, es apto para su uso durante el embarazo.

El hidróxido de aluminio se utiliza frecuentemente en bases de maquillaje, cremas hidratantes y labiales. En las formulaciones de protectores solares, forma una capa protectora alrededor de las partículas de dióxido de titanio, evitando la formación de grumos y asegurando una distribución uniforme. Esta capa también crea una barrera que refleja la luz y mejora la protección UV, a la vez que reduce la absorción cutánea.

6 Alúmina

La alúmina, u óxido de aluminio, es un polvo blanco amorfo ampliamente utilizado en cosméticos como espesante, agente exfoliante, aditivo antiaglomerante y adsorbente.

Debido a sus propiedades abrasivas, la alúmina se incluye a menudo en productos exfoliantes y fórmulas para la renovación cutánea. También actúa como portador insoluble de pigmentos minerales y se encuentra en cosméticos como rubores, bases de maquillaje, labiales y limpiadores.

7 pigmentos diversos

Los pigmentos minerales añaden color a los cosméticos. Los óxidos de hierro aportan tonos de rojo, naranja, amarillo, marrón, gris y negro. El óxido de cromo aporta un tono verde, mientras que el violeta de manganeso proporciona tonos púrpura. El lapislázuli finamente molido produce un azul vibrante. Algunos pigmentos rosados y ultramarinos se producen mezclando caolín, carbonato sódico, azufre y carbón vegetal.

Los colores, las texturas y las funciones de los productos cosméticos actuales suelen ser el resultado de polvos minerales inorgánicos diseñados con precisión. Si bien se derivan de rocas y minerales naturales, estas sustancias, al refinarse y formularse adecuadamente, contribuyen a soluciones de belleza seguras, estables y eficaces.

En Maquinaria para polvos EPICNos especializamos en la producción de rectificado de alta precisión y clasificación Equipos utilizados para procesar una amplia gama de polvos minerales para aplicaciones cosméticas. Con molienda por chorro avanzada, clasificación por aire y soluciones personalizadas de manejo de polvos, la empresa ayuda a los fabricantes de cosméticos a lograr tamaños de partícula ultrafinos, texturas suaves y un rendimiento constante del producto. La tecnología de EPIC Powder desempeña un papel esencial para que la industria de la belleza pueda ofrecer productos cosméticos minerales de alta calidad a consumidores de todo el mundo.

Contáctenos

Nuestros expertos se comunicarán con usted dentro de 6 horas para analizar sus necesidades de máquinas y procesos.

    Por favor, demuestre que es humano seleccionando el casa

    Publicaciones relacionadas