En la ciencia de los materiales y el análisis de partículas, el tamaño de partícula se denomina "tamaño de grano", también llamado "granularidad" o "diámetro". Para partículas no esféricas, la medición del tamaño depende del método de referencia y del enfoque estadístico. Por lo tanto, solo se puede utilizar el "tamaño de partícula equivalente".
Cuando la propiedad física o el comportamiento de una partícula se asemejan estrechamente a los de una esfera (o grupo de esferas) de un diámetro determinado, el tamaño de dicha esfera (o su combinación) se asigna como el diámetro equivalente de la partícula (o distribución de tamaño). El porcentaje (o porcentaje acumulado) de partículas dentro de rangos de tamaño específicos en relación con la masa total de polvo define la distribución de frecuencias (o distribución acumulada).
El eje vertical representa la composición de tamaño calculada con diferentes bases. Puede expresarse como porcentaje/porcentaje acumulado mediante: número de partículas, longitud, área superficial y volumen. El eje horizontal muestra los valores de tamaño calculados con diferentes bases de medición.
Entre estos, D10, D50 y D90 sirven como indicadores críticos de la uniformidad del polvo y se conocen colectivamente como parámetros de distribución acumulativa.
Parámetros de distribución del tamaño de partículas: D10, D50, D90 explicados
– D50También conocido como tamaño medio de partícula. Se refiere al valor de tamaño correspondiente al porcentaje de distribución acumulada de 50%. Este valor divide con precisión la población total de partículas en dos partes iguales. 50% de partículas son mayores que este valor, mientras que las restantes son menores. Por ejemplo, si una muestra tiene D50 = 5 μm, significa que, entre todas las partículas que la componen, la mitad son mayores de 5 μm y la otra mitad son menores. Se utiliza comúnmente para caracterizar el tamaño medio de partícula de los polvos.
– D90Representa el valor del tamaño de partícula correspondiente al porcentaje de distribución acumulada de 90% cuando las partículas se acumulan de menor a mayor. En otras palabras, en un polvo dado, las partículas menores a D90 representan 90% del recuento total de partículas. Se utiliza típicamente para medir el índice de tamaño del extremo grueso y es un indicador crucial en la producción y las aplicaciones de polvos. De igual manera, algunas industrias también utilizan los valores D95 y D97, cuyo significado físico es esencialmente el mismo que el de D90.
– D10:Este valor indica que 10% de partículas tienen tamaños inferiores a este diámetro, lo que representa el concepto opuesto de D90.
En la producción práctica y las aplicaciones diarias, estos tres parámetros (D10, D50, D90) son de gran importancia. En la industria farmacéutica, comprender la distribución del tamaño de partícula de un fármaco ayuda a determinar su eficacia y sus posibles efectos secundarios. En la protección del medio ambiente, la distribución del tamaño de partícula es un indicador importante para el monitoreo de la calidad del aire y el agua.
Las partículas microscópicas tienen amplias aplicaciones tanto en la vida cotidiana como en la producción industrial. Su tamaño y distribución afectan directamente los procesos industriales, la calidad del producto, el consumo energético y la seguridad de la producción. Por lo tanto, el desarrollo de métodos de medición precisos y convenientes para el diámetro de partículas microscópicas (tamaño de partícula) y la obtención de funciones precisas de distribución del tamaño de partícula son de suma importancia práctica.
En Polvo épico Maquinaria: nos especializamos en equipos de vanguardia para el análisis del tamaño de partículas y el procesamiento de polvos, diseñados para proporcionar mediciones precisas de D10, D50 y D90 para industrias que abarcan desde la farmacéutica hasta la monitorización ambiental. Nuestra tecnología avanzada garantiza resultados precisos y repetibles, lo que le ayuda a optimizar la calidad de sus productos, optimizar la eficiencia de sus procesos y cumplir con las estrictas normas regulatorias.